estudiantes

colegios

cursos

comunas en la
Región Metropolitana

personas forman
nuestro equipo

Estimados socios y comunidad SIP:

El 2024 fue un año desafiante, de gran intensidad y exigencia, pero también de profunda satisfacción. A lo largo de este año escolar, gracias al compromiso de todos quienes son parte de la comunidad SIP, hemos avanzado en la consolidación de un sistema de trabajo que nos permite fortalecer nuestro modelo de aprendizaje integral.

Este año nos propusimos potenciar nuestro camino hacia la excelencia, siempre enfocándonos en los aprendizajes, en la formación de nuestros estudiantes y en nuestros ejes estratégicos de planificación. Cada desafío asumido ha sido una oportunidad para innovar y mejorar, estableciendo una ruta clara, en torno a focos y líneas de trabajo que nos permiten avanzar con solidez hacia nuestra misión.

Así, hemos abordado desafíos tales como la mejora en indicadores como asistencia, SIMCE o dominio lector, para los que se han generado sistemas de trabajo robustos. Esto nos ha permitido alcanzar resultados relevantes, entre los cuales se destaca lograr el nivel adecuado en casi todos nuestros colegios en el SIMCE de lenguaje de 4° Básico; o el aumento del 19% en la cantidad de puntajes destacados (sobre 800 puntos) en la Prueba de Acceso a la Educación Superior, entre otros, lo que nos demuestra que vamos por el buen camino.

Así, logramos importantes avances en el fortalecimiento de los equipos de formación, en el crecimiento del Programa de Integración Escolar (PIE), en la consolidación de un sistema de vinculación con el entorno y también en la puesta en marcha de un trabajo integral para apoyar a las familias migrantes. Junto con esto, pensando en nuestros dos colegios con formación Técnico Profesional, nos llena de orgullo ver un avance sólido de la articulación de ambos establecimientos con empresas para las prácticas de nuestros estudiantes.

Miramos hacia adelante con entusiasmo y compromiso, conscientes de que los aprendizajes seguirán siendo nuestra prioridad, pero también entendiendo que debemos abordar otros desafíos transversales. La convivencia escolar, la asistencia, la relación con los apoderados y el bienestar de nuestros equipos de trabajo son aspectos fundamentales que impactan directamente en nuestro propósito educativo. Por esto, siempre destacaremos el valor de instancias formativas como la escuela de verano u otras jornadas durante el año, así como el programa de bienestar y calidad de vida dirigido a nuestros colaboradores que sin duda repercuten positivamente en todo el equipo, ya que sabemos que una comunidad sana y armoniosa es la base para un aprendizaje efectivo y, sobre todo, para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

No quiero terminar estas palabras sin agradecer a Magdalena Larraín, quien, tras 9 años de gran compromiso y dedicación, dejó su cargo en la Mesa Directiva a fines del año 2024. Ella ha sido reemplazada en el cargo por Patricia Larraín, profesora e integrante del consejo desde 2018. Estamos seguros de que será un gran aporte.

Seguiremos avanzando en este camino con convicción y responsabilidad, reafirmando nuestro compromiso con la formación de personas íntegras y preparadas para el futuro. Agradezco a cada uno, ya que estos logros no serían posibles sin los directivos, profesores, asistentes de la educación y auxiliares que transmiten la cultura SIP día a día, desde nuestra fundación hace ya 168 años. Sigamos construyendo juntos una educación de calidad, con el mismo espíritu de mejora continua y pasión por el aprendizaje.

Lily Ariztía R.
Presidenta SIP Red de Colegios

Lily Ariztía Reyes, PRESIDENTA

Autoridades

Mapa interactivo

Agradecemos a Magdalena Larraín Matte por su contribución y compromiso como Secretaria y Directora de la Mesa Directiva, que integró desde 2016 hasta diciembre de 2024.

Consejeros Honorarios

  • Eduardo Ariztía Reyes
  • María de la Luz Boetsch Matte
  • Juan Carlos Claro Fernández
  • María Teresa Infante Barros
  • María Luz Lira Larraín
  • Patricia Matte Larraín
  • Verónica Matte Lira
  • Luz Pacheco Matte
  • Alfredo Prieto Bafalluy
  • Claudio Prieto Noguera
  • María Rosa Prieto Noguera
  • Rodrigo Sánchez Garfias

Consejeros Electivos

  • Vicente Ariztía Leniz
  • Antonio Ariztía Reyes
  • Lily Ariztía Reyes
  • Andrés Ballas Matte
  • Arturo Claro Montes
  • Verónica Délano Méndez
  • Andrea Ducci Boetsch
  • Pilar Hevia Fabres
  • Constanza Jory Gutiérrez
  • Magdalena Larraín Matte
  • María Patricia Larraín Matte
  • María Luz Montes Lira
  • Silvia Olea Matte
  • Natacha Pacheco Matte
  • María Jesús Quezada Boetsch
Mapa interactivo

Mapa interactivo

Directiva Sindicato SIP N°1

Mapa interactivo

Directiva Sindicato de Auxiliares SIP

icono propósito
Propósito +
Nuestro compromiso es formar personas que puedan desarrollarse integralmente y cumplir su proyecto de vida.
icono visión
Visión +
Ser una red de colegios en permanente mejora e innovación, que conforma una sólida comunidad educativa, entregando formación integral a nuestros estudiantes y siendo un actor relevante en la educación del país.
icono misión
Misión +
Generamos impacto en la trayectoria educativa de nuestros estudiantes de diversos contextos, mediante equipos y profesionales de excelencia, desarrollando integralmente su potencial y habilidades en un ambiente de respeto y paz, para que puedan lograr sus metas y sean ciudadanos que aporten a la sociedad.

Nuestros focos

Fortalecimiento de sistemas para el aprendizaje +

Fortalecimiento de sistemas para el aprendizaje

Abordaje integral para fomentar la asistencia +

Abordaje integral para fomentar la asistencia

Liderazgo directivo, bienestar y reconocimiento +

Liderazgo directivo, bienestar y reconocimiento

Modelo de vinculación con el entorno +

Modelo de vinculación con el entorno

Hitos 2024

Info Icono

Cliquea sobre el signo + para ver más información

La música se vive en la SIP
+
Matemática: Concurso de cálculo mental, Khan Academy y Olimpíadas SIP
+
Formación ciudadana: Encuentro de Líderes y Congreso Ciudadano
+
Congreso para Padres y 1er Encuentro de Padres y Apoderados de Estudiantes Neurodivergentes
+
Selecciones de Debate SIP logran importantes triunfos en Panamá
+
Más de 180 estudiantes participaron en los primeros Juegos de Clio
+
Exposiciones de Arte 2024: miradas sobre la migración
+
Festival de Hockey SIP se celebró en el nuevo Parque Deportivo Estadio Nacional
+
Encuentro Folclórico SIP reunió a más de 700 estudiantes
+
Encuentro Pastoral
+
Aprendiendo inglés: English Fair SIP y Spelling Bee 2024
+
Exitoso primer Encuentro sobre Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
+
Encuentro Científico SIP celebró sus 20 años
+
Premiamos a nuestros mejores puntajes en la PAES 2024
+
Segunda edición de la revista «Filosofar en Red»: «¿Estamos realmente conectados?»
+

¿Cómo medimos nuestra gestión?

El análisis permanente de datos nos permite detectar fortalezas y debilidades y, de esta forma, entender cómo estamos llevando a cabo nuestra gestión, identificando oportunidades de mejora en nuestras prácticas. Siempre, con el foco en hacer realidad nuestro propósito institucional.

info

Cliquea sobre los puntos de color para ver más información

* Número de estudiantes matriculados en diciembre de 2024 con respecto a marzo del mismo año. No incluye a IV° Medios.

Saber cómo se está desarrollando el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes es clave para nuestra gestión. Por ello monitoreamos permanentemente los resultados de las mediciones, tanto estandarizadas como propias, las que nos entregan información respecto a cómo estamos realizando nuestra labor en lo académico.

En 2024, nuestros estudiantes rindieron la prueba SIMCE en los niveles de 4° y 6° Básico y II° Medio. Esta evaluación nacional permite medir el aprendizaje en Lectura y Matemática, y clasifica los resultados en tres categorías o estándares:

  • Adecuado: el estudiante domina los contenidos esperados para su nivel.
  • Elemental: el estudiante tiene un dominio parcial.
  • Insuficiente: el aprendizaje está por debajo de lo esperado.

Considerando esta distribución:

  1. La proporción de estudiantes SIP en nivel adecuado es superior en todas las mediciones y niveles al promedio nacional en la categoría Adecuado.
  2. También, en todas las mediciones los resultados SIP promedio superan con holgura el promedio nacional.
  3. Adicionalmente, salvo en las mediciones de matemáticas 6° Básico y II° Medio, los resultados promedio SIP 2024 mejoran o se mantienen respecto del año anterior.

Adicionalmente, los resultados SIMCE son reportados también de acuerdo al Grupo socio-económico (GSE). Considerando esto, la caracterización considera los siguientes GSE: Alto (A), Medio Alto (MA), Medio (M), Medio Bajo (MB) y Bajo (B).

En el caso de la SIP, si bien nuestros colegios se caracterizan principalmente en los GSE Medio Bajo y Medio, los resultados son superiores en todas las mediciones y niveles al promedio de resultados del GSE Medio Alto, salvo Lectura II° Medio, que está levemente por debajo de este grupo.

Lectura

Lenguaje Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Matemática

Matemática Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Matemática Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Matemática Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Lectura

Lenguaje Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Matemática

Matemática Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Matemática Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Matemática Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Lectura

Lenguaje Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Matemática

Matemática Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Matemática Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Matemática Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

   

Resultados IDPS

También, el SIMCE reporta los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), que son mediciones que permiten evaluar aspectos clave del desarrollo integral de los estudiantes, más allá de los resultados académicos.

Estos indicadores abordan dimensiones como la autoestima académica, la motivación escolar, la convivencia, la participación y los hábitos de vida saludable, factores relevantes para el bienestar y aprendizaje de los alumnos.

Esta información se obtiene a través de encuestas aplicadas por la Agencia de Calidad de la Educación a estudiantes, apoderados y docentes.

Lenguaje Distribución por Estándar
+

IDPS 4° Básico Promedio histórico SIP

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

IDPS 6° Básico Promedio histórico SIP

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

IDPS II° Medio Promedio histórico SIP

En el caso de los IDPS 2024 de la SIP:

  1. Respecto de la tendencia histórica, se observa una mantención en 4° básico, pero con una baja respecto al último año.
  2. En 6° básico, se observa un alza respecto del último año, pero con una tendencia a mantener los resultados respecto a las últimas mediciones.
  3. Respecto a II° Medio, los resultados reportados tienden a estar en el tramo alto respecto de la serie histórica, manteniéndose respecto del último año.
   

Resultados PAES 2024

La Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) fue rendida por 1.373 estudiantes egresados de nuestros establecimientos en 2024.

391 puntajes destacados entre los estudiantes egresados en la promoción 2024, lo que representa un aumento de 19% respecto de 2023.

De ellos, 17 fueron puntajes máximos (1.000 puntos) en una o más pruebas.

615

Competencia Lectora

659

Matemática
M1

536

Historia

510

Ciencias

441

Matemática
M2

INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR*

de los estudiantes egresados en 2024 ingresaron a la Educación Superior.

  • Aún cuando no hay información oficial publicada, es relevante considerar como referencia que el ingreso a la educación superior a nivel nacional para la cohorte 2023 fue de un 52%.  
  • Asimismo, según elaboración propia a partir de datos públicos, el promedio de ingreso a la educación superior de estudiantes SIP luego de dos años de su egreso alcanza un 84%.  

Considerando que un 88,8% de los estudiantes de nuestra red han sido caracterizados como estudiantes prioritarios o preferentes, cerca de un 25% de los ingresos operacionales recaudados en el año 2024, provienen de la subvención escolar preferencial, que permite robustecer los apoyos entregados por los colegios.

El gasto promedio por alumno no considera el monto por depreciación, dado que no es un flujo. La diferencia entre ingresos y gastos operacionales se destina a inversiones en activo fijo, como mejoras o construcción de nueva infraestructura y equipamiento tecnológico. 

Considerando que estas necesidades de inversión en activo fijo son muy superiores a los fondos disponibles derivados de la propia operación, es que durante el año 2024 fue posible recaudar y destinar a este propósito fondos adicionales donados a través de la Ley de Donaciones con fines Educacionales por un total de MM $1.128, equivalentes a un  2% del total del financiamiento de SIP.

Resultado operacional

Al 31 de diciembre de 2024

info

Haz clic sobre las tablas para ampliarlas

Matrícula 2024

Concentración estudiantes
prioritarios e IVE

Nuestros colegios

Proyectos de infraestructura

Pintura exterior de los colegios Francisco Arriarán, Francisco Olea, Bicentenario Elvira Hurtado, Jorge Alessandri Rodríguez y Liceo Bicentenario Italia. Donación de CMPC.

Sala de profesores, remodelación de la Educación Inicial y accesibilidad universal en el colegio Arturo Toro Amor. Donación de CMPC.

Remodelación de espacios recreativos y paisajismo en colegio José Agustín Alfonso, implementado por Mi Parque. Donación de la Familia Matte Izquierdo.

  • Remodelación de la sala de profesores y baño de estudiantes en el Colegio Claudio Matte. Donación de CMPC. 
  • Mejoramiento de infraestructura y pintura en el Colegio Eliodoro Matte Ossa. Donación de CMPC. 

  • Remodelación de baños estudiantes y salas de clases en el Colegio Jorge Alessandri Rodríguez. 

  • Salas de atención de apoderados en el Colegio Presidente Alessandri.

  • Ampliación de comedor de funcionarios e implementación PIE en el Liceo Bicentenario Italia. Donación de CMPC.

  • Salas de atención de apoderados y mejoramiento de salas de profesores en el Colegio Francisco Arriarán. Donación de CMPC.

  • Proyecto Mi Parque en el patio de Educación Inicial del Colegio Bicentenario Elvira Hurtado. Donación de Banco BICE.

  • Proyecto Mi Parque en el Colegio Eliodoro Matte Ossa. Donación de L’Oréal.

Aptus

Aptus nació en 2008 gracias a la alianza entre la Fundación Reinaldo Solari y SIP Red de Colegios, con la misión de colaborar en la mejora de la calidad educativa en colegios vulnerables de Chile. A través de la transferencia de productos y metodologías pedagógicas y de gestión, probadas, eficaces y replicables a gran escala, busca promover mayores y mejores aprendizajes en los estudiantes.

Actualmente, Aptus ofrece soluciones integrales para fortalecer la educación, entre ellas evaluaciones formativas y sumativas, programas de planificación, capacitaciones y formación continua, así como asesorías y acompañamiento a establecimientos educativos. Nuestras herramientas a disposición de los establecimientos educacionales están especialmente diseñadas para facilitar la labor de docentes y directivos, con quienes compartimos la pasión por la mejora de la calidad de la educación.

Durante 2024, Aptus asesoró a 68 establecimientos y becó a más de 60 escuelas rurales, capacitando a más de 7.600 docentes. Además, cerca de 165.000 estudiantes rindieron nuestras evaluaciones. Nuestro podcast “Después del recreo” llegó a oyentes de 32 países, y realizamos la cuarta edición presencial de researchED Chile, con más de 1.080 asistentes, promoviendo el debate sobre la evidencia y las mejores prácticas en educación.

Alianzas, donantes y agradecimientos

  • ACOR Seguridad SPA.
  • APTUS
  • AR Ingenieria Electrica SPA,
  • Aviron
  • Banco Bice
  • Banco Estado
  • Bendito Residuo
  • Biblioteca de Santiago
  • Bice Chileconsult
  • Bice Vida
  • Bien Público
  • Books and BitsCambridge University Press
  • Carozzi S.A.
  • Central Repartes
  • Centro de Atención Psicológica USACH
  • Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile
  • CMPC
  • Colbun
  • Comder
  • Comercial C y B Ltda.
  • Comercial Kaufman S.A.
  • CSByte
  • Empresas Nazar
  • Entel-BIO Agencia
  • Entel-SMARTSALES
  • Facultad de Psicología Universidad de Los Andes
  • Facultad de Psicología Universidad Finis Terrae
  • Facultad de Matemática Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Familia Larraín – Matte
  • Familia Matte – Izquierdo
  • Forestal O’Higgins
  • Fundación Auxilio Maltés
  • Fundación Coca-Cola
  • Fundación Colunga
  • Fundación Con todo mi yo
  • Fundación Cultura Nacional
  • Fundación Encuentro
  • Fundación Irarrázaval (FIRA)
  • Fundación Mustakis
  • Fundación Olivo
  • Fundación Oportunidad
  • Fundación Para la Confianza
  • Fundación por una Carrera
  • Fundación Teletón
  • Grupo Ecoterra
  • Grupo Lagos S.A.
  • Grupo Nazar
  • INACAP
  • Interwins S.A.
  • Inversiones Duero
  • IPSOS CHILE SPA.
  • Keylogistics Chile S.A.
  • L’Oréal
  • Malfanti S.A.
  • Mata Construcciones SPA.
  • Molymet
  • Municipalidad Lo Barnechea
  • Municipalidad Pedro Aguirre Cerda
  • Municipalidad de Renca
  • Muebles Tahuarí
  • NBK Servicios Financieros
  • Olivo Capital
  • Pasamanos Chile SPA.
  • Plastyverg
  • Prefabricados de hormigón Grau S.A.
  • Preuniversitario Atrévete
  • Rex Soluciones SPA.
  • Salcobrand
  • SITRANS
  • Servicio Jesuita Migrante
  • Servicios Contables Neculpán Oyanedel Ltda.
  • Sinterk SPA.
  • SPC Chile Ltda.
  • SQM
  • Unholster
  • Universidad del Desarrollo

Socios

  • Tomás Ariztía Correa
  • Raquel Ariztía Correa
  • Vicente Ariztía Leniz
  • Eduardo Ariztía Manterola
  • Pedro Ariztía Manterola
  • Santiago Ariztía Manterola
  • Juan Ariztía Matte
  • Antonio Ariztía Reyes
  • Aníbal Ariztía Reyes
  • Francisco Ariztía Reyes
  • Eduardo Ariztía Reyes
  • Lily Ariztía Reyes
  • Andrés Ballas Matte
  • Pablo Ballas Marchant
  • Mónica Boetsch de Ducci
  • Gloria Boetsch de Kaltwasser
  • Gustavo Boetsch Matte
  • María de la Luz Boetsch Matte
  • María José Castro Rojas
  • Ana Ruth Campos Gutiérrez
  • Arlene Chirgwin de Ballas
  • Magdalena Claro de Artaza
  • Juan Carlos Claro Fernández
  • Juan Carlos Claro García Atance
  • Arturo Claro Montes
  • Pilar Correa Campino
  • Bernardita Cosmelli Munita
  • Angela Cousiño Vicuña
  • Josefina De la Cerda G.
  • Verónica Délano Méndez
  • María Domeyko Matte
  • Beatriz Domeyko Matte
  • Andrea Ducci Boetsch
  • Francisca Ducci Boetsch
  • Rosa Errázuriz de González
  • Catalina Errázuriz Domeyko
  • Gabriela Errázuriz Domeyko
  • José Domingo Errázuriz Domeyko
  • Juan Carlos Eyzaguirre Larraín
  • Mary Carmen García Atance de Claro
  • Pilar Hevia Fabres
  • María Teresa Infante Barros
  • Adriana Jaramillo Pacheco
  • Isabel Jaramillo Pacheco
  • Luz María Jaramillo Pacheco
  • Constanza Jory Gutiérrez
  • Sebastián Kaltwasser Boetsch
  • Ernesto Kaltwasser Rivera
  • Rosita Kornfeld Matte
  • María Isabel Kornfeld Matte
  • Magdalena Larraín Matte
  • María Patricia Larraín Matte
  • José Ignacio Llodrá
  • María Luz Lira Larraín
  • Sofía Matte Izquierdo
  • Eliodoro Matte Larraín
  • Patricia Matte Larraín
  • Fernando Matte Lira
  • Verónica Matte Lira
  • José Miguel Matte Vial
  • Sebastián Melero Donoso
  • Verónica Méndez de Délano
  • Paulina Méndez de Molina
  • María Cristina Méndez de Silva
  • Guillermo Monckeberg Balmaceda
  • María Jesús Montero Prieto
  • Leonidas Montes Lira
  • María Luz Montes Lira
  • Silvia Olea Matte
  • Paula Pacheco Flanagan
  • Adriana Pacheco Matte
  • Jaime Pacheco Matte
  • Luz Pacheco Matte
  • María Angélica Pacheco Matte
  • Máximo Pacheco Matte
  • Natacha Pacheco Matte
  • Alfredo Prieto Bafalluy
  • Mercedes Prieto Correa
  • Ángela Prieto Noguera
  • Claudio Prieto Noguera
  • María Rosa Prieto Noguera
  • José Antonio Prieto Noguera
  • Armando Quezada Boetsch
  • María de la Luz Quezada Boetsch
  • Ángela Quezada Boetsch
  • María Jesús Quezada Boetsch
  • Pedro Quezada Boetsch
  • Andrés Rodríguez Ariztía
  • Elvira Rodríguez Ariztía
  • Diego Rodríguez Ariztía
  • Ignacio Rodríguez Ariztía
  • José Antonio Rodríguez Ariztía
  • Ramón Rodríguez Matte
  • Rodrigo Sánchez Garfias
  • Alejandra Sánchez Kornfeld
  • Javiera Sánchez Kornfeld
  • Felipe Silva Méndez
  • Luz María Silva Méndez

In memoriam

Bernardita Vial Donoso

Durante todos los años que dedicó a la SIP, Bernardita Vial fue socia, consejera e integrante de la mesa directiva, siempre aportando desde su experiencia como docente. Durante su período más activo, era una persona muy cercana tanto con los directivos como con los docentes, con los cuales intercambiaba sobre diversas estrategias metodológicas y aportaba en diversos ámbitos,.

Nicolás Navarro Klenner

Nicolás integró el equipo de Control de Gestión, Estudios y Planificación durante dos años y medio, periodo en el que destacó por su gran compromiso, energía positiva, bondad y paciencia tanto en las relaciones laborales como en las personales, impactando tanto en su equipo en Phillips como en los equipos directivos de los colegios, con quiénes trabajaba codo a codo en los procesos de dotación y presupuesto.

Pamela Rubio Troncoso

Durante los 37 años que dedicó al colegio Jorge Alessandri Rodríguez como docente de lenguaje, se caracterizó por su dedicación y el gran compromiso con los estudiantes, comunidad en la que dejó una profunda e imborrable huella.

María Angélica Ferran Pacho

María Angélica llegó a la SIP en 2014 como subdirectora del colegio Francisco Arriarán, colegio del que luego fue su directora durante 7 años, hasta 2023. Dueña de un espíritu impetuoso, de sonrisa fácil y alegre, y a la vez trabajadora y rigurosa, supo conquistar a estudiantes, funcionarios, padres y apoderados, dejando siempre en claro que lo que a ella la movía eran sus estudiantes. “Vamos por más” fue siempre su lema, pues nunca se conformaba, buscando siempre lo mejor para el colegio y sus personas.