Saber cómo se está desarrollando el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes es clave para nuestra gestión. Por ello monitoreamos permanentemente los resultados de las mediciones, tanto estandarizadas como propias, las que nos entregan información respecto a cómo estamos realizando nuestra labor en lo académico.

En 2024, nuestros estudiantes rindieron la prueba SIMCE en los niveles de 4° y 6° Básico y II° Medio. Esta evaluación nacional permite medir el aprendizaje en Lectura y Matemática, y clasifica los resultados en tres categorías o estándares:

  • Adecuado: el estudiante domina los contenidos esperados para su nivel.
  • Elemental: el estudiante tiene un dominio parcial.
  • Insuficiente: el aprendizaje está por debajo de lo esperado.

Considerando esta distribución:

  1. La proporción de estudiantes SIP en nivel adecuado es superior en todas las mediciones y niveles al promedio nacional en la categoría Adecuado.
  2. También, en todas las mediciones los resultados SIP promedio superan con holgura el promedio nacional.
  3. Adicionalmente, salvo en las mediciones de matemáticas 6° Básico y II° Medio, los resultados promedio SIP 2024 mejoran o se mantienen respecto del año anterior.

Adicionalmente, los resultados SIMCE son reportados también de acuerdo al Grupo socio-económico (GSE). Considerando esto, la caracterización considera los siguientes GSE: Alto (A), Medio Alto (MA), Medio (M), Medio Bajo (MB) y Bajo (B).

En el caso de la SIP, si bien nuestros colegios se caracterizan principalmente en los GSE Medio Bajo y Medio, los resultados son superiores en todas las mediciones y niveles al promedio de resultados del GSE Medio Alto, salvo Lectura II° Medio, que está levemente por debajo de este grupo.

Lectura

Lenguaje Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Matemática

Matemática Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Matemática Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Matemática Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Lectura

Lenguaje Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Matemática

Matemática Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Matemática Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Matemática Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Lectura

Lenguaje Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

Matemática

Matemática Distribución por Estándar
+

Distribución por estándar

Matemática Tendencia SIP Nacional
+

Tendencia SIP - Nacional

Matemática Comparación SIP - GSE
+

Comparación SIP - GSE

   

Resultados IDPS

También, el SIMCE reporta los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS), que son mediciones que permiten evaluar aspectos clave del desarrollo integral de los estudiantes, más allá de los resultados académicos.

Estos indicadores abordan dimensiones como la autoestima académica, la motivación escolar, la convivencia, la participación y los hábitos de vida saludable, factores relevantes para el bienestar y aprendizaje de los alumnos.

Esta información se obtiene a través de encuestas aplicadas por la Agencia de Calidad de la Educación a estudiantes, apoderados y docentes.

Lenguaje Distribución por Estándar
+

IDPS 4° Básico Promedio histórico SIP

Lenguaje Tendencia SIP Nacional
+

IDPS 6° Básico Promedio histórico SIP

Lenguaje Comparación SIP - GSE
+

IDPS II° Medio Promedio histórico SIP

En el caso de los IDPS 2024 de la SIP:

  1. Respecto de la tendencia histórica, se observa una mantención en 4° básico, pero con una baja respecto al último año.
  2. En 6° básico, se observa un alza respecto del último año, pero con una tendencia a mantener los resultados respecto a las últimas mediciones.
  3. Respecto a II° Medio, los resultados reportados tienden a estar en el tramo alto respecto de la serie histórica, manteniéndose respecto del último año.
   

Resultados PAES 2024

La Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) fue rendida por 1.373 estudiantes egresados de nuestros establecimientos en 2024.

391 puntajes destacados entre los estudiantes egresados en la promoción 2024, lo que representa un aumento de 19% respecto de 2023.

De ellos, 17 fueron puntajes máximos (1.000 puntos) en una o más pruebas.

615

Competencia Lectora

659

Matemática
M1

536

Historia

510

Ciencias

441

Matemática
M2

INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR*

de los estudiantes egresados en 2024 ingresaron a la Educación Superior.

  • Aún cuando no hay información oficial publicada, es relevante considerar como referencia que el ingreso a la educación superior a nivel nacional para la cohorte 2023 fue de un 52%.  
  • Asimismo, según elaboración propia a partir de datos públicos, el promedio de ingreso a la educación superior de estudiantes SIP luego de dos años de su egreso alcanza un 84%.